Universitat Rovira i Virgili

Plenaria Prof. Francisco Javier Andrade

Encendiendo la Innovación: Mirando más allá del artículo científico para liberar el espíritu emprendedor de la ciencia


Prof. Francisco Javier Andrade

Universitat Rovira i Virgili

Esta presentación desafía la visión tradicional del éxito científico, que suele medirse únicamente por publicaciones, reconocimientos y la obtención de una posición académica. Explora el potencial aún no aprovechado de los científicos para convertirse en emprendedores, transformando sus descubrimientos en productos y servicios con impacto a corto plazo en el mundo. En primer lugar, profundizaremos en el cambio de mentalidad necesario al pasar de los descubrimientos en el laboratorio a las oportunidades orientadas al mercado. Resaltaremos las habilidades clave y estrategias para que los científicos identifiquen oportunidades, desarrollen modelos de negocio y consigan financiación.

La charla mostrará ejemplos inspiradores de científicos que han lanzado con éxito startups, demostrando el poder transformador del emprendimiento científico en campos diversos. Discutiremos los recursos y sistemas de apoyo disponibles para los científicos-emprendedores, como incubadoras, aceleradoras y programas de financiación. Además, la presentación abordará los retos y recompensas de este camino, subrayando la importancia de la colaboración interdisciplinaria, la comunicación efectiva y la resiliencia.

Esta conferencia busca encender una pasión por la innovación. No pretende desalentar a quienes tienen vocación científica para continuar con su labor en el laboratorio, sino enfatizar que -desde la mesa de laboratorio hasta el mercado- existe todo un espectro de posibilidades. No todos los científicos deben convertirse en emprendedores, pero todos deberían saber cómo encajar en una cultura emprendedora. En última instancia, esta presentación busca empoderar a la próxima generación de científicos para que abracen su potencial emprendedor, llevando los avances científicos más allá de los límites académicos y hasta las manos de quienes más pueden beneficiarse.